viernes, 20 de mayo de 2011

Aportación de costumbres negras (africanas)

Esta danza , según la versión más aceptada , se cuenta que hace mucho tiempo  varó un barco que traía esclavos negros de África,  en el “Puerto Minizo”, al sur de Chicometepec, en el Océano Pacifico. La danza es un ritual dedicado a  un dios que ellos adoraban  y honraban  y al cual pedían ayuda para liberarse de sus duras condiciones de trabajo . Es por eso que al inicio de la danza  se le invoca con una reverencia .
El vestuario que utilizan combinado con la altura y fortaleza de los negros, representa un espectáculo impresionante.
Cuando se bailan las danzas las madres cuidan a sus hijos pequeños cuando ven a los diablos recorrer las calles, ya que temen a que se los lleven. En esta danza existe un diablo mayor , que recibe el nombre de Tenango, quien es el que dirige y marca los pasos de la danza. Este sobresale por su indumentarias y es el terror de todos los diablos danzantes .Si un elemento trata de salirse de la fila o desobedecer con su cuarta , lo enmienda;  usa chaparrera. También participa la “minga”, esposa del tenango cargando a su hija y danza al contorno de los danzantes , si coquetea con algún diablo el tenango la castiga severamente

No hay comentarios:

Publicar un comentario